En Consejo Comunitario en El Pozón
Cartagena de Indias D. T. y C., 25 de agosto de 2022. En un consejo comunitario de seguridad en El Pozón, organizado por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, se acordaron compromisos concretos para intervenir el canal Chiamaría y ejecutar otras acciones para dar solución a requerimientos de los ciudadanos de la zona.
El compromiso inicial es eliminar la vegetación que invade la escorrentía en el canal Chiamaría una vez sea adjudicado el Banco de Máquinas, desde la Secretaría de Infraestructura. Posteriormente se hará la pavimentación de la vía paralela al terraplén y, por último, se desmontará un puente que está ocasionando afectación e inundaciones en el barrio.
Estos acuerdos se lograron al escuchar las necesidades de los habitantes de los diferentes sectores del barrio. “Fue muy interesante la sesión realizada con esta comunidad a la que se le dio respuesta a la necesidad urgente que tienen de resolver la situación de inundación que los afecta enormemente. Se recordó que el cambio climático es un tema de gran impacto, que supera todas las capacidades técnicas y financieras de la ciudad, y también se afirmó la pertinencia del proyecto que el gobierno holandés acompaña en Cartagena”, señaló Ana María González Forero, secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana.
“Este fue un proceso de negociación y concertación clave entre todos los líderes que lograron un consenso que permitió tomar esta decisión”, agregó.
En esa misma línea, el secretario General, Carlos La Rota García, destacó la importancia de estos espacios para la construcción colectiva de soluciones y expresó que desde la Secretaría General articularán las soluciones que se requieran en lo relacionado con acueducto, alumbrado público y alcantarillado.
Compromisos de la Secretaría de Infraestructura
El secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, dio a conocer los compromisos adquiridos con esta comunidad. “Uno de ellos es el Banco de Máquinas que se encuentra en la última etapa del proceso de selección, por 1.300 millones de pesos, y se calcula que para la primera quincena de septiembre se hayan adjudicado tanto la obra como la interventoría y así dar inicio a las obras”, señaló el funcionario.
Además, en septiembre también se dará apertura tanto de la obra como la interventoría de la vía, de un kilometro, en concreto rígido que lleva a la Ciudadela de La Paz. Este proyecto tiene una inversión de más de 6 mil millones de pesos.
Destacó que el Hospital de El Pozón tiene un avance del 80 por ciento y se han intervenido más de 19 mil millones de pesos y se espera dotarlo y entregarlo a la comunidad antes de que finalice este año.
Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres
Por su parte, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) invitó a la comunidad a denunciar a través de los canales oficiales todas las situaciones que puedan generar un riesgo para la ciudadanía. "Todos somos parte de la solución, como autoridades, podemos actuar solo si la gente se compromete. Es hora de denunciar las construcciones ilegales, a los que arrojan escombros y basuras a los caños y canales, a quienes invaden las zonas de bajamar o de alto riesgo", dijo Fernando Abello, el director de la dependencia.
De igual manera, la OAGRD se comprometió con la comunidad de El Pozón a visitar dos puntos álgidos en el tema de inundaciones, en los sectores Víctor Blanco y 14 de Febrero, con el ánimo de evaluar acciones para la mitigación inmediata, mientras se realizan los trabajos de nivelación de vías y limpieza de canales por parte de la Secretaría de Infraestructura.
Corvivienda
El Gerente de esta entidad se comprometió a adelantar el proceso de retiro de la tubería, relleno y concreto utilizado para conformar el puente provisional frente al Proyecto Ciudadela La Paz, para lo cual están asegurados los recursos, proceso que se llevará a cabo una vez se realice el proceso de construcción de la vía carrera 92, a cargo de la Secretaria de Infraestructura, que se proyecta que se inicie en el cuarto trimestre de este año, siendo una de las peticiones requeridas por los líderes del barrio.
Además, se intervendrá el Canal Isla de León, en articulación con la Secretaría de Infraestructura y su Banco de Máquinas, para hacer mantenimiento y evitar futuras inundaciones.
EPA Cartagena
La directora del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena, Cecilia Bermúdez, aseguró que ya se cuenta con el concepto técnico para una poda controlada de la vegetación que se encuentra invadiendo la escorrentía del canal Chiamaría. Para ello se ha contado con el acompañamiento de la comunidad al equipo técnico ambiental del EPA.
"Estamos seguros de que la realidad diaria de su entorno la conoce la comunidad. Esta administración está con la comunidad cartagenera, en este caso de El Pozón, evitando riesgo de desastres por inundaciones. Ya se ha establecido
intervenir la vegetación existente y que obstruye el cauce del canal Chiamaría. Con esta acción se asegura la preservación de los individuos arbóreos que puedan ser trasladados y aquellos que cumplen una función de protección dentro del canal".
Cardique
Cristian Cañón, subdirector de Planeación, se comprometió a realizar una mesa técnica con el EPA para analizar las intervenciones que estén pendientes en el canal Chiamaría. “El análisis será desde el punto de vista técnico y económico hasta donde podría llegar a corporación a apoyar al Distrito en la terminación de esta obra en el canal”.
Alcaldía Local de la Virgen y Turística
Édgar Arrieta, alcalde (e) de la Localidad de la Virgen y Turística, indicó que estará muy pendiente de los eventos que perturban la tranquilidad de los vecinos. “Trabajaremos de manera mancomunada con todos los actores del Distrito para evitar que estos eventos se sigan haciendo de manera desorganizada y perturben la tranquilidad de la comunidad”. Puntualizó Arrieta Caraballo.
En esta actividad se tocaron otros temas como el aumento en las facturas de energía, inundaciones en tiempos de lluvia, limpieza de los canales, inseguridad, invasión del espacio público, mantenimiento y arreglo de las cámaras de vigilancia, entre otros.
También se recibieron inquietudes relacionadas con mejorar el transporte público, señalización vial y movilidad en esa zona de Cartagena. A este encuentro, en la Institución Educativa Nuestro Esfuerzo, asistieron también funcionarios de la Policía Nacional, DATT, Distriseguridad, Secretaría de Infraestructura, Secretaría General, EPA, Espacio Público y Oficina de Gestión del Riesgo.
Gerencia de Espacio Público y Movilidad
Camilo Blanco, gerente de Espacio Público y Movilidad, manifestó estar complacido con este encuentro. La entidad asumió tres compromisos: se realizará un recorrido de inspección ocular en el sector el próximo 7 de septiembre, para identificar las problemáticas en materia de ocupación indebida en el espacio público; así mismo serealizarán jornadas de revitalización en los parques y zonas verdes del barrio.
Como tercer compromiso se revisará, en articulación con la Secretaria de Planeación, la situación jurídica y titulación de bienes de uso público de la zona.
La comunidad
Luis Buelvas, delegado de la Federación Distrital de Juntas de Acción Comunal, dijo que la problemática que los afecta es la amenaza por inundaciones del canal Chiamaría que tiene unos 700 metros de obstáculos con vegetación que impide que el agua pueda fluir sin dificultad. “Se logró un consenso entre la comunidad para que se haga el retiro de la vegetación y, posteriormente, se quitará el puente que también afecta la zona, al pavimentarse la vía paralela al terraplén”.
Yuri Soto Salas, vocera del sector Nuevo Horizonte, pidió que se intervenga la zona donde funciona el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento debido a las constantes inundaciones que se presentan. “Pedimos la canalización y pavimentación de las calles 88 y 89 y que se drague el caño y se acaben las inundaciones”.
Fin del comunicado 1.501