Cartagena de Indias D. T. y C., 07 de septiembre de 2022. La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana lideró un Consejo Comunitario de Seguridad con los líderes y habitantes del barrio Daniel Lemaitre donde se puso de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la estación de los servicios públicos.
Después de escuchar a la comunidad se comenzó a trabajar en la búsqueda de las soluciones a las problemáticas que tiene el sector. "Escuchamos detenidamente las quejas ciudadanas relacionadas con seguridad, infraestructura, movilidad, entre otras. Se identificaron posibles soluciones y se plantearon tareas a realizar de manera conjunta con otras autoridades", explicó Ana María González Forero, Secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana.
Una de las quejas más frecuente en el consejo comunitario fue sobre el servicio de energía eléctrica por parte de Afinia y sus elevados costos en la facturación, lo que afecta muy fuertemente a un barrio muy tradicional, de clase media y que merece tener una mejor infraestructura.
La funcionaria anunció que conocidos los compromisos, se harán los respectivos seguimientos con los secretarios y entidades responsables de estos temas para lograr los objetivos. González Forero hizo una explicación detallada de la aplicación que entró en funcionamiento: el Trazador de Compromisos, herramienta para evaluar los compromisos y responsabilidades de las entidades encargadas, el cual ya está funcionando y se espera que se haga el trabajo en favor de las comunidades.
Las comunidades hablan
Claudia Patricia Puertas, secretaria de la Junta de Acción Comunal de Daniel Lemaitre, mencionó que la problemática principal que tenemos es la inseguridad debido a las estaciones satélites de mototrabajadores, "nos afecta la inoperancia del CAI de la Policía que está en el parque del barrio. A su alrededor ocurren cualquier cantidad de hechos delictivos y los uniformados no cuentan con la capacidad operativa para atenderlos".
Añadió: “también nos afectan mucho los basureros satélites, la falta de iluminación y de alumbrado público en escenarios deportivos, zonas comunes, lo que genera focos delictivos. Los sitios de recreación están en mal estado y se prestan para cometer actos delincuenciales. A eso se suma el problema que tenemos con las calles en las que se utilizan de manera ilegal y como parqueaderos, para negocios estacionarios y permanentes”, entre otros casos que afectan la tranquilidad ciudadana.
A esto se suma que el jardín infantil, localizado al lado del centro de salud del barrio, está utilizando un predio que es de propiedad del Estado y está siendo para beneficio particular. Tampoco se cuenta con programas destinados a la niñez y la juventud con el fin de alejarlos de las drogas. Se pide el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y otras entidades.
Para Policarpo Caraballo, presidente de la Junta de Acción Comunal de Daniel Lemaitre, la problemática que tienen es la inseguridad reflejada en diferentes variables. “Hay muchos atracos a mano armada, muchos homicidios en el barrio y su área de influencia con un CAI de Policía que tiene la jurisdicción en seis barrios y no cuenta con cuadrantes para garantizar la seguridad, situación que nos hace muy vulnerables”, comentó el líder social.
Agrega que otras problemáticas preocupantes son los basureros satélites, el uso inadecuado del espacio público, escenarios deportivos sin luminarias, los postes que amenazan con irse al suelo. “Se nos está cayendo la institución educativa Santa María y no se ha hecho nada”, dijo.
Por último, sostuvo que este barrio tiene 30 años sin transporte y se espera que Transcaribe llegue a la zona.
CONCLUSIONES
1. La Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana indaga para establecer el estado de las causas que están impidiendo el ingreso del sistema a este sector
2. Se trabajará para disminuir el ruido, con operativos integrales.
3. Gestionar para que la autoridad encargada mire la situación de la institución educativa Santa María para la atención de su infraestructura.
4. Se está trabajando ante el Gobierno Nacional para dar solución a las denuncias por el aumento de las tarifas de Afinia.
5. Control a la recolección de las basuras.
6. EL Trazador de compromisos para su cumplimiento ya está en ejecución.
7. Ya está habilitada la línea de denuncias de Whatsapp LA SECRE.
8. Se tiene prevista una reunión con ASOJAC para profundización de solución a las problemáticas el miércoles 14 de septiembre.
Fin del comunicado 1.587