Cartagena de Indias D. T. y C., 08 de septiembre de 2022. Con una rueda de prensa con los medios de comunicación de Cartagena se hizo el lanzamiento oficial de la Jornada por la Paz, con el lema "PAZa la Chiva, quiero la PAZ", construida y para ser desarrollada con el Consejode Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos, igualmente, en articulación con diferentes escenarios sectoriales y territoriales se buscan desarrollar actividades de incidencia social.
María L´hoeste García, coordinadora del programa Construcción de Paz Territorial de la Secretaría de Interior y enlace de Consejo Distrital de de Paz, Reconciliación y Convivencia y Derechos Humanos de Cartagena, señaló que se “quiere generar una cultura ciudadana desde donde se puedan construir espacios de escucha y fomentar la convivencia y reconciliación que permitan abrir un camino de construcción de paz en Cartagena”, explicó la funcionaria.
Agregó que se reactivó el Consejo Distrital de Paz, en el que tienen su asiento las secretarías de Participación Ciudadana, Educación, del Interior (secretaría técnica), el Alcalde de Cartagena que lo preside y los alcaldes de las tres localidades, la Personería Distrital y la Policía Metropolitana.
A estos se suman otros 23 sectores sociales de Cartagena que trabajan en la construcción de un escenario de la Jornada de Paz que se realiza a lo largo de septiembre.
“Estas acciones se llevarán a varios sectores sociales, a los medios de comunicación masivos y populares que están comprometidos conjuntamente con la institucionalidad en adelantar campañas que promuevan la construcción de la paz cotidiana. También iremos a las instituciones educativas a conversar con los jóvenes, a las tres localidades que integran la ciudad y pondremos en acción los Picó-Paz, una iniciativa que se suma a la Jornada”.
Para L' hoeste García, con los picoteros de la ciudad se viene construyendo una iniciativa que pretende llegar desde estos medios a la construcción de la reconciliación, de la convivencia y de la paz.
Durante el mes de septiembre se harán actividades de sensibilización, que sea una apertura hacia un compromiso ciudadano cartagenero. “Debemos juntar esfuerzos, hacer alianzas y construir en el día a día escenarios de ciudad segura, de una Cartagena que permite la convivencia y genera procesos y desarrollos de todo tipo”, concluyó.
“La Semana por la Paz es un grito de invitación”
El pastor Edwin Otero Vásquez, representante del sector Religioso en el Consejo de Paz y presidente del Consejo de Paz Distrital, señaló que la Semana por la Paz es un grito de invitación a los cartageneros desde los 23 sectores que componen el Consejo de Paz.
“Estamos invitando a toda la socidad civil a contruir la paz, tenemos unos temas con sus fechas puntuales para visibilizar el Consejo de Paz y hablar de paz en todas las comunidades”. A través del Consejo de Paz se pretende construir una política pública y también sensibilizar los corazones de los cartageneros y que para lograrla se debe tener un compromiso por parte de todos los actores.
“La invitación a los ciudadanos es a que participen en todos los eventos que tenemos programados por todos los sectores que hacen parte del Consejo de Paz”, señaló el pastor Otero.
Sector de educación superior
Para Carlos Almanza Agámez, decano de la facultad Ciencias Sociales y Humanas de la Corporación Universitaria Rafael Núñez y representante de las instituciones de educación privadas en el Consejo Distrital de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos, lo que se desea para esta nueva etapa ser una instancia de articulación y diálogo entre los distintos sectores sociales y la institucionalidad.
“Pretendemos innovar con canales de comunicación más expeditos, con más y mejores escenarios para que estos diálogos se realicen de manera presencial y utilizando todas tecnologías de información y comunicación que disponemos. Queremos que la ciudadanía encuentre dentro de este consejo escenarios donde se acerquen, expresen su necesidades y expectativas con su respectivo interlocutor para tramitarlas ante la institucionalidad”.
Con relación a la Semana por la Paz se cuenta con una agenda dinámica que incluye una visita a instituciones educativas de Cartagena, prevista para el 9 de septiembre, también se hará presencia en las comunidades. Se espera contar con todo el apoyo de la ciudadanía cartagenera.
Fin del comunicado 1.594