Trabajar con los jóvenes, uno de los compromisos del Consejo Comunitario de Seguridad en el sector Foco Rojo

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

 

Cartagena de Indias D. T. y C., 15 de septiembre de 2022. Con un  fuerte y concreto compromiso de trabajar en conjunto con la juventud para su desarrollo y capacitación, se realizó un consejo comunitario de seguridad con los líderes y habitantes del sector Foco Rojo del barrio Olaya Herrera.

Durante el encuentro la secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana, Ana María González Forero, reiteró que un trabajo que se debe realizar de manera conjunta es el cuidado de los jóvenes con el fin de protegerlos y cuidarlos para que no sean víctimas de la delincuencia.

“También se habló de las problemáticas de servicios públicos, de limpieza de los canales del sector para evitar inundaciones en época de lluvias, contaminación por basuras y ruido, así como toda la incidencia que genera cuando no hay un debido control”.

Indicó que las comunidades deben ser más corresponsables en todos sus procesos díarios. “De nuestra seguridad depende nuestra tranquilidad”, reiteró la funcionaria.

Se expresa la comunidad

Susana Taborda Parra, coordinadora de Medio Ambiente de la Junta de Acción Comunal del sector Foco Rojo, del barrio Olaya Herrera, solicitó que se construyan unas placas y una rejilla en la cuneta aledaña al colegio Foco Rojo porque se arrojan desechos que ocasionan el taponamiento e inundaciones en épocas de lluvias.

También pidió una limpieza más profunda del canal de la calle Salim Bechara que cuando se llena inunda a los sectores del Foco Rojo y El Líbano.

Seguridad y Datt

Roberto Carlos Castaño Venecia, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector Foco Rojo, señaló que tienen problema de seguridad. "Acá teníamos un CAI, que duró unos cinco años, pero lo quitaron. Ahora regresaron las peleas de pandillas, fleteos y atracos. Antes estábamos tranquilos y queremos retomar esta tranquilidad. Si las autoridades no nos tienen en cuenta volvemos a las vías de hecho y cerramos la calle para que nos puedan sentir" comentó.

Agregó: "al Datt le solicitamos la demarcación peatonal, reductores de velocidad, ya que los niños cuando salen del colegio están en peligro por la velocidad en la que transitan los vehículos por la zona. También pedimos un estudio para colocar un semáforo". Destacó el contacto y acompañamiento permanente del Dadis.

CONCLUSIONES y PETICIONES

1. Mayor apoyo a los Combas. 

2. Visita e inspección a la casa que está en riesgo. 

3. Reactivación de los espacios deportivos. 

4. Solicitan a la Secretaria General una solución a la iluminación de la cancha. 

5. Mayores controles al ruido.

6. Autorregulación de las comunidades para reducir el ruido, las basuras, y generar convivencia con las mascotas. 

7. Atención a los animales de calle.

8. Ayudar a garantizar el cumplimiento de los compromisos mediante seguimiento al trazador. 

10. Dar uso a la línea La Secre para denunciar e informar. 

11. Propiciar mayores espacios de reunión con Asojac.

 

Fin del comunicado 1.625