Cartagena de Indias D. T. y C., 16 de septiembre de 2022. Bajo la coordinación de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana se reunió el Comité de Coordinación Sectorial de Seguridad y Convivencia del Distrito de Cartagena, con el propósito de elaborar un plan de acción conjunto para implementar de manera operacional en la ciudad.
Este comité es una herramienta muy importante de coordinación operativa con las distintas autoridades con el objetivo de tratar todo lo relacionado con temas de orden público y convivencia ciudadana.
“Este mecanismo tiene su sustento jurídico en el Decreto 0449 del 7 de abril de 2009, donde se establecen las acciones a realizar, entre las que se cuentan la identificación de los apoyos administrativos orientados a mejorar el servicio al ciudadano y a la resolución efectiva y oportunas de quejas y reclamos, racionalizar trámites, métodos y procedimientos de trabajo, adoptar y desarrollar programas de mejoramiento continuo de las entidades y dependencias, adoptar nuevos enfoques para mejorar la calidad de los bienes y servicios prestados, metodología para medir la productividad del trabajo e indicadores de eficiencia y eficacia, y por último, implementar estrategias orientadas a fortalecer los sistemas de información propios de la gestión pública para la toma de decisiones”, explicó Ana María González Forero, secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana.
Teniendo en cuenta esta herramienta, se trabajaron los primeros insumos logrados a través de La Secre, un mecanismo de recepción de información, y las reuniones comunitarias que adelanta la Secretaría del Interior, donde se recibe mucho reporte que permite orientar a las autoridades en el plan de acción a realizar.
Por último, González Forero señaló que este comité no es solo es articular con las autoridades sino también al Gobierno Distrital y todas sus capacidades blandas para atender temas de convivencia y tranquilidad que redunda en la mejora de la seguridad de los ciudadanos.
De este Comité de Coordinación Sectorial de Seguridad y Convivencia hacen parte la Policía Nacional, Distriseguridad, las tres alcaldías locales de la ciudad y la Coordinadora de grupo de Formación Ciudadana y Gestión Comunitaria de la Secretaría de Participación.
Fin del comunicado 1.639