Cartagena de Indias D. T. y C., 17 de septiembre de 2022. Atender la problemática que hay con los jóvenes de especial atención y que generan afectaciones en el barrio La Victoria fue una de las conclusiones y acciones a desarrollar que dejó el dialogo entre la comunidad y las autoridades que asistieron al Consejo Comunitario de Seguridad.
“Se tomó una decisión interinstitucional para abordar este tema muy complejo con los jóvenes de especial atención que viven en los barrios circundantes y que generan enfrentamientos campales en La Victoria. Se hará una intervención en conjunto con la Gerencia de Espacio Público, Policía, Participación, Distriseguridad, y la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana que permita garantizar una mejor calidad de vida para los moradores de La Victoria”, señaló Ana María González Forero, secretaria del Interior.
También se pretende lograr la incorporación e estos jóvenes a la ciudad para que puedan aportar a la sociedad su creatividad y liderazgo.
Se abordaron otras necesidades como una revisión del Sisbén, la falta de sitios de esparcimiento, mejorar el alumbrado público, acciones por parte del PES para superar la extrema pobreza, entre otros temas.
Hablan habitantes de La Victoria
Jhoinner Andrés Polo Tous, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, tomó la vocería y explicó en detalle las necesidades que tienen. Señaló que tienen problemas con calles que necesitan ser pavimentadas lo que dificulta el ingreso de vehículos al barrio, por lo que pidió la intervención por parte de Infraestructura y la Alcaldía menor para suplir esta necesidad urgente.
También pidió señalización para las zonas escolares y vías, así como reductores de velocidad por parte del DATT. Así mismo, solicitaron control al parqueo de vehículos que genera inseguridad en las calles del barrio. “Nos hacen falta andenes, lo que pone en riesgo a los peatones, así mismo, una modificación de los parqueaderos de Transcaribe y que Gestión de Riesgo llegue e inspeccione varias vivienda que están a punto de desplomarse”, dijo.
Igualmente, hizo un llamado para que se haga el proceso de legalización de predios, ya que actualmente no pueden acceder a programas de mejoramiento de vivienda. Por último, se refirió a la seguridad. Destacó el recrudecimiento de los atracos, enfrentamiento entre pandillas de sectores aledaños al barrio. Pidieron cámaras de seguridad y que se entreguen alarmas o pulsadores de pánico.
Marisel Torres, habitante del sector El Tanque, pidió que se instalen reductores de velocidad y señales de tránsito en la zona y que se recuperen las vías de esa zona que están en pésimo estado. Por último, que la Policía haga más presencia en el barrio.
CONCLUSIONES
1. Se realizarán intervenciones desde la Gerencia de Espacio público, para superar la invasión de los andenes y espacios públicos
2. La Secretaría del Interior ejecutará un plan de acción para dar solución a la problemática de Jóvenes de Especial Atención del barrio.
3. Secretaría del Interior apoyará en el proceso para legalización del barrio.
4. Secretaria General revisará el tema de alumbrado público de acuerdo al cronograma para informarle a la comunidad.
5. IDER desarrollará la oferta deportiva para los jóvenes.
6. Se socializará la situación de la construcción de un CAI y de un puesto de salud.
7. En cuanto a la problemática del ruido, se socializará el proyecto de decreto de restricción de horarios a los establecimientos públicos, para la convivencia y tranquilidad, lo mismo que el de Toque de queda para menores de edad.
Fin del comunicado 1.645